BIENVENIDOS FÉNIX Y AMIGOS




 VER AQUÍ

marbal1 FÉNIX Y AMIGOS (CANCIONES PARA EL RECUERDO) AUDITORIO DEL REVELLÍN (08/02/2025) BIENVENIDOS (MIGUEL RIOS)

Share:

CONCIERTO DE FENIX Y AMIGOS

THE YEAR THE CAT AL STEWART


 VER AQUÍ

Share:

GRUPO LA JUNGLA CLUB....CEUTA

Albeto Ramos  Voz....Carlos Galet  Guitarra...  Jose Fajardo Guitarra....  Diego Villatoro Bajo...

Caco Lopez Bteria...Rafa Hernandez Percusion...


 

Share:

GRUPO GIN FIZZ

ALBERTO RAMOS GUITARRA Y VOZ -CHINO AL SAXO-AURELIO GARCES A LA PERCUSION

                                                     FOTO ABERTO RAMOS HIJO
 

Share:

LA FIEBRE DEL ORO 2001


 "La Fiebre del Oro" (carnaval 2.001) en el Falla....PACO SANCHEZ


Share:

LOS CABALLAS.. 2025



  • Autor José Miguel Romero Martínez y Juan Antonio Sánchez Carrasco.


 La comparsa de Ceuta suena a Cádiz. Toquecitos de sol y sal en un pasodoble tan clásico que recuerda a los orígenes de la propia modalidad. De los más 'gaditanos'. Sin adornos, se vislumbra una gran labor en la afinación que se refleja en una interpretación realmente agradable. Ese soniquete del final, cuando va muriendo la copla, invita a tararearla con el grupo, pues contiene tal fluidez y esencia que uno siente que lleve muchos años sonando. Aunque venga de nuevas.

La agrupación vuelve a dejar un buen sabor de boca, con dos pasodobles de diversa temática pero ambos interesantes. «Otro chiquillo en la valla sin castillitos de arena», lamentan, siendo además testigos en primera fila. No sólo describen el drama del Estrecho, sino que critican a España, Europa, y al monarca corrupto de Marruecos, Mohamed VI. Un sepulturero. A la letra le falta redondez, perfilar las astillas, si bien no es baladí escribir desde tierra caballa al rey alauita, intocable al otro lado de la valla.

Con menor profundidad pero quizás mayor impacto, un segundo pasodoble de corte nostálgico. Descubrieron el Carnaval a través de la radio, cuando las ondas apenas llegaban más allá de la provincia. Y desde la 'lejanía' geográfica, aconsejar al carnavalero que siga «escribiendo desde Cádiz para Cádiz pa que lo entendamos fuera».

Ambas coplas tienen mejor mensaje que estilo, mejores intenciones que desarrollo literario. Simpáticos cuplés culminados por su entrañable estribillo. «Cuál es más bonita. La que tengo al lado o la que tengo delante». El popurrí confirma que esta comparsa, en su apuesta por la sencillez, la afinación y el cante calmado, ha caído de pie en este 2025.

https://www.lavozdigital.es/

Share:

Los del ferry 2019


                                                             FOTO FARO DE CEUTA

Desde Ceuta llegaba la comparsa ‘Los del Ferry’ . Ellos son los encargados de conectar a la ciudad autónoma con el continente. Estos marineros llegaban con un buen conjunto de voces y una presentación bien interpretada.

 En el primer pasodoble defienden la libertad de la mujer para decidir como actuar en la vida. 2019 y aún se cantan estas letras, así están las cosas. Mejor el mensaje que la letra en sí en el primero. El parón del medio del pasodoble mete en algunos problemas a estos marineros para volver a entrar. En el segundo reclaman la mejora de los recursos sanitarios en Ceuta. Para ello cuentan la historia de María y sus continuas visitas al Puerta del Mar para curarse. Buena letra. Tema original que les correspondía tocar solo a ellos.

 

En el primer cuplé se van a pescar y pescan un carajo de mar con un chino agarrado de regalo. Regular. En el segundo hablan de la obsesión cofrade. En el pasacalles les han confundido con los niños del Corpus. Lo mejor de la tanda, el estribillo. “Tiene un pasado fenicio seguro que lo acertáis, uno me dicen que es Ceuta y otro me dicen que es Cai”. Olé.

 

La última parte del repertorio es un bonito recorrido por la costa gaditana hasta llegar a La Tacita de Plata. “Quiero cruzar a diario este puente imaginario de coplas que dan a ti”. “Cádiz, mi puerto final”, cantan estos comparsistas para finalizar. Aunque para el público parecía que acababa de cantar Raza Mora, es de justicia decir que cuajaron una buena actuación estos ceutís.

 

GALERÍA DE FOTOS: comparsa LOS DEL FERRY

 

 https://carnaval.lavozdigital.es/

Share:

LA RECONQUISTA 2007


 la reconquista" es una foto previa a la actuación en el I.E.S. "Siete Colinas" (Carnaval 2.007).

foto de Francisco José Sánchez Navarro
Share:

GRUPO ALZAPÚA


 Grupo musical Alzapúa(Alemania), formado por algunos componentes del Mixto(arriba dcha., Nono Rdguez., abajo, dcha., Andrés Heredia), que posteriormente dió origen al grupo Barones.

FOTO: CHARO
Share:

Notas para la historia del rock en Ceuta. Años 60

  •    autor: Antonio Fuentes León
  •   editorial: Ceuta
  •    año: 2007 (1 edición)
  •   idiomas: Español
  •   dimensiones: ancho 24.0 cms., alto 21.0 cms.
  •    peso: 450 grs
  •   ISBN: 84-87148-64-6
  •   ISBN 13: 9788487148644
  •   páginas: 80
  •   encuadernación: rústica
  •   color: color
  •   Disponibilidad: Bajo petición

 

En una España gris, la de los sesenta, grupos de jóvenes Ceutíes se atrevieron a enseñarnos que el mundo se podía ver de mil colores distintos. Este libro es un modesto homenaje a todos aquellos jóvenes que con su ilusión hicieron posible que a través de la Música pudiéramos sentirnos libres. A todos aquellos pioneros, a los que todavía están y a los que ya no lo están, gracias. La música hizo posible que muchos descubriéramos otro modo de vida y que aún hoy día sigamos disfrutando de ella y con ella.

Share:

Manolo Alba



Share:

Grupo musical Tharna






Grupo musical Tharna. De izqda a dcha: Iñaki León(guitarra), Tato Díaz(batería), Alberto Mateo(voz), José Fajardo(guitarra), Gabriel León(bajo)
Share:

GRUPO COPACABANA


 

Share:

"Los amigos de Fray Paco".1992


 "Los amigos de Fray Paco": Chirigota del Mixto - Carnaval 1.992.

Share: